cropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.png
  • Conócenos
  • Sector Asegurador
  • Mundo Digital
  • Economía y Finanzas
  • Multimedia
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Sitios AMIS
    • Nada es seguro, tu seguro sí
    • AMIS Prensa
    • Crece Seguro
    • Premio Interuniversitario
    • Convención Aseguradores
✕

Finanzas Personales Digitales

  • Home
  • 2022 junio-julio
  • Finanzas Personales Digitales
Tendencias en e-commerce que definirán el 2022
13 junio, 2022
Temporada de huracanes
Temporada de huracanes, tiempo de asegurarse
2 agosto, 2022
Published by Revista AMIS on 5 julio, 2022
Categories
  • 2022 junio-julio
  • Economía y Finanzas
Tags

La pandemia de Covid-19 no solo nos obligó a replantear nuestras finanzas personales y la importancia de la educación financiera, sino que nos llevó a utilizar productos digitales para tener mejor control de ellas.

 

El panel «Finanzas Personales Digitales» coordinado por Daniel Urías, fundador y director de Cooltura Financiera, tuvo como invitados a Fernanda de la Colina, de Finanzas Sanas, y a Iván Hernández, Cofundador de Coru, quienes respondieron esas dudas que todos tenemos para mejorar nuestra salud financiera. Aquí los puntos más relevantes de esta sesión especializada.

 

¿Cómo iniciarnos en la educación financiera?

Fernanda de la Colina (FC): Hay muchas apps que van desde las básicas para controlar nuestros gastos y organizarnos económicamente, hasta en las que puedes solicitar tarjetas de crédito con los menos requisitos posibles; también las hay de cuentas digitales y para obtener un seguro de Vida o de Gastos Médicos. Y si quieres adentrarte en el mundo de las inversiones, existen opciones como la bolsa o formas más modernas como las criptomonedas.

 

¿Bajo qué criterio puedo elegir entre tantas herramientas y productos financieros digitales?

Iván Hernández (IH): Primero debemos investigar todas estas aplicaciones para conocerlas a detalle y saber qué grado de facilidad tienen en su ejecución. Además, tenemos que identificar en qué etapa personal estamos financieramente hablando. Por ejemplo, si eres un estudiante y tienes tu primer empleo o un empresario y requieres un crédito. También es importante buscar información y apoyo para saber qué producto es adecuado para ti.

 

Y de los fraudes y engaños, ¿cómo podemos prevenirnos?

FC: Gracias a la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera o Ley Fintech, ya hay muchas fintech aprobadas, que puedes verificar en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros a través de la CONDUSEF.

IH: También es recomendable revisar las redes sociales del producto financiero en cuestión; la experiencia de otros usuarios es un buen parámetro para conocer su reputación.

Share
0
Revista AMIS
Revista AMIS

Related posts

7 febrero, 2023

Así se vivió la 31 Convención de Aseguradores


Read more
10 enero, 2023

Mejora tus finanzas personales con estos consejos


Read more
10 enero, 2023

La inflación se redujo en el cierre de año


Read more
  • AMIS
  • Aviso de Privacidad
  • Derechos Arco
  • Formato Solicitud de Finalidades Secundarias
  • Historial de Avisos de Privacidad

Francisco I. Madero #21Col. Tlacopac, San ÁngelDel Álvaro Obregón, C.P. 01040, Ciudad de México 54.80.06.46

contacto@amis.com.mx

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress