cropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.png
  • Conócenos
  • Sector Asegurador
  • Mundo Digital
  • Economía y Finanzas
  • Multimedia
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Sitios AMIS
    • Nada es seguro, tu seguro sí
    • AMIS Prensa
    • Crece Seguro
    • Premio Interuniversitario
    • Convención Aseguradores
✕

El Seguro de Vida en México

  • Home
  • Sin categoría
  • El Seguro de Vida en México
Resultados Generales
16 diciembre, 2013
AMIS Y GDF FIRMAN UN CONVENIO DE PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES VIALES
23 diciembre, 2013
Published by Revista AMIS on 16 diciembre, 2013
Categories
  • Sin categoría
Tags

EL SEGURO DE VIDA EN MÉXICO

El Seguro de Vida contribuye al crecimiento económico desde la perspectiva de creación de valor, debido a  su enfoque de protección patrimonial de las familias ante riesgos como fallecimiento e invalidez, así como a la posibilidad de considerarlo un instrumento de ahorro, generando con ello un impacto positivo en la competitividad y modernización del país.

El Seguro de Vida en México

La industria de los seguros tiene una participación del 1.95% con relación al PIB, del cual el 0.83% corresponden a las primas de Seguro de Vida, de éste, 0.55% es de pólizas individuales y 0.29% son seguros grupales De esta manera las primas del seguro de vida alcanza los 128.29 mil mdp (a marzo de 2013).

vida1

Comparativo Regional

Conforme a cálculos propios de la Fundación Mapfre, El Mercado Asegurador Latinoamericano 2010-2011, y el Instituto de Ciencias del Seguro, diciembre 2011, el Seguro de Vida en México ocupa el cuarto lugar en penetración con respecto de otros países de la región

vida2

En 2011, las primas totales de Seguro de Vida, representaban el 39%, contra el 42.6 que, como ya se señaló, han alcanzado a junio de 2013.

Cifras relevantes sobre el Seguro de Vida

Dentro del Seguro de Vida, se ha detectado que las 8 principales causas (de fallecimiento en el país (no violentas) son:

vida3

El cambio más importante entre los dos períodos comparados se observa en los padecimientos del aparato digestivo que intercambió su incidencia con los relativos a los genitourinarios entre las posiciones 6 y 7.
Fallecimiento por violencia

Respecto a las causas de fallecimiento relacionadas con la seguridad pública, las cifras son:

vida4

Como se observa, el 45% de las muertes violentas son ejecuciones con presencia en 11 estados. El gráfico siguiente muestra dicha distribución:

vida5

Cobertura de microseguros de Vida: para las familias más vulnerables

En México el sector asegurador  ha diseñado productos conocidos como microseguros, que, en concordancia con los microcréditos promueven la inclusión financiera de una extensa porción de la población, enfocándose a la base de la pirámide económica.

Esos esquemas de microseguro, permiten que más familias mantengan su estabilidad económica ante la pérdida o el daño producto de un evento adverso contemplado dentro de los riesgos asegurables. Con ello brinda protección a 9.5 millones de asegurados.

vida6

Share
0
Revista AMIS
Revista AMIS

Related posts

8 abril, 2021

AMLO Y Biden: las oportunidades económicas de México y Estados Unidos en los próximos cuatro años


Read more
30 noviembre, 2020

AMIS comprometida con la educación e inclusión financiera en México


Read more
27 julio, 2020

5G: la lucha por la innovación


Read more
  • AMIS
  • Aviso de Privacidad
  • Derechos Arco
  • Formato Solicitud de Finalidades Secundarias
  • Historial de Avisos de Privacidad

Francisco I. Madero #21Col. Tlacopac, San ÁngelDel Álvaro Obregón, C.P. 01040, Ciudad de México 54.80.06.46

contacto@amis.com.mx

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress