cropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.pngcropped-Diseño-sin-título.png
  • Conócenos
  • Sector Asegurador
  • Mundo Digital
  • Economía y Finanzas
  • Multimedia
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Sitios AMIS
    • Nada es seguro, tu seguro sí
    • AMIS Prensa
    • Crece Seguro
    • Premio Interuniversitario
    • Convención Aseguradores
✕

Top 3 Nacional – Diciembre

  • Home
  • Sin categoría
  • Top 3 Nacional – Diciembre
Uber, Cabify y Didi transforman los productos financieros
20 noviembre, 2018
Importancia del seguro agropecuario
19 diciembre, 2018
Published by Revista AMIS on 19 diciembre, 2018
Categories
  • Sin categoría
Tags

AMIS estima en 22 mil millones de dólares los bienes humanos y patrimoniales que no están asegurados

El informe hecho por AMIS, destaca que en nuestro país el monto de todos aquellos bienes en riesgo, asciende a los 22 mil millones de dólares. Semejante número refleja que la cultura de la previsión en nuestro país no ha penetrado lo suficiente, por ello muchas personas y empresas corren peligro de perder su patrimonio en caso de que sufrieran un siniestro.

La situación es tal, que a pesar de los terremotos, huracanes y otras catástrofes naturales que han sucedido en nuestro país, el llamado seguro de Casa Habitación solo creció un 3.2 por ciento.

La consecuencia de esto es que si alguien no tiene asegurados sus bienes al momento de la tragedia, su economía y su bienestar se verán gravemente afectados. Por eso la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha insistido tanto en la implementación de una Política Pública de Administración de Riesgos, que traiga beneficios económicos para el desarrollo del país.

En materia de salud la situación no cambia mucho, porque mas de medio millón de familias enfrentan los gastos que genera una enfermedad, sin el apoyo y la protección de un seguro. En cuanto al ramo vida, las cosas mejoran un poco, ya que en los últimos años muchas personas han sido respaldadas por su seguro, ya sea por el fallecimiento de un familiar o por cáncer. De hecho las indemnizaciones se han incrementado 50 por ciento.

Hay mucho por hacer para generar conciencia en la población sobre la importancia de contar con un seguro.

Según estimaciones de A.M. Best el mercado mexicano asegurador crecerá 2% el año que viene

La agencia tiene pronósticos muy alentadores para la industria aseguradora en el cierre de año, aunque espera volatilidad en el desempeño operativo del sector, principalmente por las fluctuaciones de la divisa nacional y de los mercados de valores.

A.M. Best tiene la certeza de que en 2019 las primas crecerán entre 2 y  2.5 por ciento. Este pronóstico se basa principalmente en el ajuste a la baja del 2 por ciento para el crecimiento del PIB.

El informe destaca también que las primas podrían tener, en el peor de los casos, una disminución del 2 por ciento por los ajustes económicos que ha planteado AMLO. Además, desde que asumió como presidente, ha provocado que la confianza empresarial se vea deteriorada y ha generado expectativas muy negativas en cuanto a crecimiento económico se refiere. El sector asegurador se vio severamente sacudido por la decisión del mandatario de quitarle sus seguros a los funcionarios, porque esto podría provocar una pérdida de más de 250 millones de dólares. 

En la última década, la industria aseguradora mexicana normalmente ha trabajado bajo suficiencia de primas y se espera que se continúe operando de esta manera. Además la solidez del marco regulatorio del país y los requisitos regulatorios de capital, ayudan a mantener al sector en constante crecimiento.

*Con información de inese.es

Recomendaciones de CONDUSEF

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros invita a los consumidores que declinen cualquier contrato de póliza realizado con instituciones que no cuenten con las autorizaciones pertinentes para operar y hace las siguientes recomendaciones:

· Verificar que la empresa con la que se desee asegurar, esté debidamente registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros.

· Antes de firmar cualquier contrato, consultar que esté registrado en el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros.

· No desembolsar dinero previamente y no confiar en las empresas que ofrezcan firmar contratos de seguros preliminares.

· Cualquier agente de seguros debe contar con cédula vigente para ofrecer sus servicios.

*Con información de laverdadnoticias.com

Share
0
Revista AMIS
Revista AMIS

Related posts

8 abril, 2021

AMLO Y Biden: las oportunidades económicas de México y Estados Unidos en los próximos cuatro años


Read more
30 noviembre, 2020

AMIS comprometida con la educación e inclusión financiera en México


Read more
27 julio, 2020

5G: la lucha por la innovación


Read more
  • AMIS
  • Aviso de Privacidad
  • Derechos Arco
  • Formato Solicitud de Finalidades Secundarias
  • Historial de Avisos de Privacidad

Francisco I. Madero #21Col. Tlacopac, San ÁngelDel Álvaro Obregón, C.P. 01040, Ciudad de México 54.80.06.46

contacto@amis.com.mx

© 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress