El crecimiento del ramo en los dos primeros trimestres representa un 15.8% y un 9.0% respectivamente.
Incremento trimestral
Como los datos de la tabla, son acumulados, se puede afirmar que el crecimiento al primer semestre es justamente ese 9%. Algo por debajo de lo deseado, sobre todo si se toma en cuenta que la estacionalidad del ramo marcaba, para el ejercicio anterior, que en la primera mitad del año ya se había acumulado el 48.8% de las ventas totales de 2006. No obstante, en ejercicios anteriores se tiene información de que la producción se incrementa de manera importante en el segundo semestre; por lo tanto se puede esperar un crecimiento más satisfactorio.
Así lo demuestra el comportamiento en el 2006 donde mostró un repunte del 25%, y en el caso de los contratos individuales la variación hasta junio mostró un repunte de 15 por ciento. Tal desempeño se explica por la venta de seguros de vida totales, es decir, que tienen un componente de ahorro de largo plazo, pero también porque muchos de los productos bancarios manejan un seguro de vida como parte de su oferta en créditos al consumo, de bienes duraderos e hipotecraios. La demanda de esos productos bancarios suele ser mayor también en el segundo semestre de cada año, lo que impactará favorablemente al ramo.
Igualmente contribuirá al crecimiento el hecho de que el mercado asegurador mexicano ya cuenta con seguros de vida para personas con impedimentos auditivo, intelectual, visual, psíquico o motriz, con coberturas de tipo indemnizatorio, vigencia de 5 años y costo de prima entre mil 250 y 6 mil 500 pesos. El interés asegurable de esos productos es proteger a estas personas en caso de fallecimiento de su cuidador, quien generalmente es un familiar. Así, de fallecer el cuidador, se paga una indemnización, y si el que fallece es la persona discapacitada, se cubren los gastos funerarios. Las sumas aseguradas varían entre 20 mil y 100 mil pesos.
Por su parte AMIS también está trabajando con las autoridades en definir reglas más claras para lo que se conoce como banca seguros, que en estos años ha impulsado la colocación de pólizas, pero donde se reconoce que para fortalecer ese canal, los clientes deben tener mejor información sobre los alcances de esas pólizas.