De acuerdo con la corredora de seguros Lockton, México es el tercer país con más ciberataques a nivel mundial detrás de Estados Unidos y el Reino Unido; según la compañía, 7 de cada 10 empresas mexicanas han sido víctimas de algún incidente en materia de seguridad informática.
Keren Elazari, especialista en seguridad e innovación cibernética, afirma que existen tres lecciones principales que se pueden aprender de la actividad de los hackers:
Lección 1: No se trata de defender secretos.
- La protección de datos y de la privacidad no es la prioridad de la ciberseguridad. “Se trata de defender la confianza que las personas tienen en el ecosistema digital y cada tecnología digital en la que confiamos,” asegura Elazari.
Lección 2: La expansión del universo digital.
- De acuerdo con la Conferencia de Seguridad de Múnich, 2019 es el primer año en el que hay más dispositivos que personas en el planeta: 11.5 billones de dispositivos móviles frente a 7.5 billones de personas. La experta en ciberseguridad, advierte que “estamos llegando a un futuro en donde nuestra confianza en la tecnología se está moviendo más rápido que nuestra habilidad para asegurarla”.
Lección 3: Evolucionar para no rezagarse.
- Una de las principales medidas de prevención que existen para enfrentar estas situaciones es el talento humano, que puede llegar a ser más inteligente que cualquier tecnología. “La ciberseguridad no debería de ser solamente una cuestión hackers como yo, debería de ser un tema para todos nosotros y, de hecho, es una cuestión de higiene y de seguridad pública”, garantiza Keren Elazari.