Tres grandes incendios han azotado California; el domingo 6 de septiembre se alcanzó un triste récord histórico de casi 930 mil hectáreas afectadas en la peor temporada de incendios registrada. Se ha declarado estado de emergencia en los condados de Fresno, Madera, Mariposa, San Bernardino y San Diego, donde además del enorme impacto ecológico y social, el gobierno estadounidense prevé costos superiores a los mil millones de dólares.
Durante el fin de semana largo en Estados Unidos por la celebración del día del trabajo, una serie de incendios forestales afectaron varios condados del estado de California, lo que provocó que cientos de familias fueran evacuadas de las zonas de riesgo y que al menos 200 personas quedaran atrapadas en medio del fuego.
Desde el comienzo del año, hasta el mes de septiembre, la zona de California ha registrado 7,600 incendios que han arrasado con más de 930,000 hectáreas, pese a que lo peor de la temporada de incendios usualmente se espera para los meses de octubre y noviembre, por lo que las autoridades han expresado especial preocupación hacia los próximos meses pues se prevé que sean sumamente peligrosos.
Los costos asociados al combate de incendios subió de 242 millones en 2013 a mil millones de dólares registrados en 2018 y 773 millones sólo durante la primera mitad de 2019, por lo que las autoridades estadounidenses prevén que seguirá en aumento.
Un análisis de diversas agencias gubernamentales estadounidenses publicaron un informe en la revista Proceedings en 2018, donde mostraban que 84% de los incendios forestales desde 1992 hasta 2017 habían tenido origen humano y que gracias a estos descuidos la temporada de incendios solía ser todo el año.
En el caso de México, las principales causas de incendios forestales, según el informe oficial del Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), son la pérdida de control durante las quemas agrícolas, las zonas afectadas por la temporada de sequía, la velocidad de los vientos, la tala inmoderada y las condiciones climáticas. Sin embargo, 90% de los eventos que se viven en el país se deben a descuidos humanos.
Tan solo este año, en el periodo del 1 de enero al 3 de septiembre, la CONAFOR, a través de su Coordinación General de Conservación y Restauración, presentó su informe preliminar de incendios, donde se registraron 5,571 incendios forestales en las 32 entidades del país, con una superficie afectada de 323,916 hectáreas.
Los estados con mayor número de eventos de este tipo fueron el Estado de México, Michoacán, Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Guerrero y Tlaxcala, que representan 79% del total nacional. Además de las devastadoras consecuencias ecológicas, anualmente el gobierno mexicano designa sólo durante la temporada alta entre 3 millones 481 mil y 4 millones 322 mil pesos al combate de los incendios y entre 26,000 y 30,000 mil pesos por hectárea para reforestar las zonas afectadas.
Fuentes:
France 24, 8 de septiembre 2020
Informe CONAFOR, septiembre 2020
The Poch Times, 9 septiembre 2020
El CEO, mayo 2019
Univisión, julio 2019