Los daños ocasionados por el huracán Odile en Baja California ya representan un costo para el sector asegurador de 16,600 millones de pesos.
Mario Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), destacó que la industria ya lleva pagados 3,000 millones de pesos, y conforme se vayan evaluando los daños se irán adelantando los pagos a las personas que tienen un seguro.
“En Los Cabos está recuperado 70% de los hoteles y están funcionando a 100 por ciento. El aeropuerto también sigue operando con normalidad”.
En conferencia de prensa refirió que para el sector restaurantero la recuperación en daños ha sido más complicada que para el sector hotelero, dado que sólo tiene entre 5 y 10% asegurado; mientras que 90% de los hoteles sí está asegurado.
Recordó que Baja California es uno de los estados que más cobertura de aseguramiento tiene, por lo que el costo para las aseguradoras fue mayor en comparación de Ingrid y Manuel en el 2013, cuyos costos sumaron 12,000 millones de pesos.
Recaredo Arias, director general de la AMIS, mencionó que el costo por los daños podría aumentar dependiendo de las pérdidas consecuenciales como pago de nómina o pérdidas de utilidades.
“Lo que está faltando es la estimación de las viviendas de alto valor, también el cierre de hoteles y las pérdidas consecuenciales como gastos de nómina o de utilidades”.
Agregó que las aseguradoras pagarán dos veces más de lo que aportará el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Se está utilizando el bono catastrófico. El gobierno federal está esperando a que se determinen los daños para hacer el cobro. La suma asegurada es de 125 millones de dólares”.
Perspectivas positivas para 2015
El presidente de la AMIS comentó que, a pesar del lento avance de la economía mexicana, el sector asegurador prevé crecer en términos reales 3%; mientras que para el 2015 llegarán a 4 por ciento.
“En un año que ha sido complicado, el sector ha salido adelante. Hay segmentos que crecen más rápido, como el de accidentes y enfermedades, que ha avanzado 7.8% y el seguro de vida con 6.2%”, refirió.
En el caso del seguro de daños, refirió que han percibido un decremento debido a que en este año no obtuvieron la póliza de Pemex, la cual es bianual y se emitió el año pasado.
Expresó que para el 2015 el pronóstico es muy positivo, “creemos que vienen cosas buenas, las reformas van a inyectar inversiones al país y al sector, por lo que la economía tendrá un crecimiento relevante”.
Martha Hijar Medina, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, dijo que en la temporada navideña es cuando se incrementan hasta 30% los accidentes de tránsito. Durante 2012, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, fallecieron 17 mil 102 personas por incidentes de tránsito, de las cuales 30% ocurrieron durante la época decembrina. El alcohol, de acuerdo con agencias de seguros, está en el primer lugar de causa de accidentes, mientras que el segundo lugar lo ocupa el rebasar los límites de velocidad. De acuerdo con información del INEGI, durante 2012 en el país, 11.6% de los jóvenes reportaron haber tenido un accidente de transito bajo los efectos del alcohol; de ese total, 15.6% representa un mayor número de accidentes en hombres, mientras que en las mujeres equivale al 1.8%. Los accidentes de tránsito también tienen impactos serios en las empresas, por la muerte de sus empleados en la edad más productiva.
La tendencia de los autos más robados en México se mantiene, a pesar de que en el último año esa práctica en autos asegurados se redujo 8.8 por ciento, al pasar de 70 mil 224 unidades desaparecidas en noviembre de 2013, a 64 mil 14 vehículos en igual mes de este año.
Según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se ha observado una tendencia positiva en la disminución de ese delito en entidades que habían registrado un importante incremento como; Chihuahua, Nuevo León y el Estado de México. La entidad con el mayor número de autos desaparecidos es el Estado de México con 19 mil 681 unidades, aun cuando se tuvo una reducción de 12 por dentó en el último año.
1- Con más incidencia Tsuru de Nissan. El Tsuru, de Nissan, es el auto más robado en México con un total de 10 mil 275 unidades desaparecidas en el último año, aun cuando se reportó una disminución de 10 por ciento, respecto a 11 mil 451 unidades robadas al cierre de 2013.
2- Pick Up Nissan. La Asociación Mexicana de instituciones de Seguros (AMIS) refiere que en el último año se han robado más de dos mil 800, lo que representó un aumento de cinco por ciento cuando la cifra llegó a dos mil 675 unidades desaparecidas.
3- Estaquitas Nissan. El tercer vehiculo más robado en México corresponde a la camioneta tipo estaquitas de Nissan, cuyo número de autos sustraídos en el último año alcanzó dos mil 129 unidades, aunque tuvo una reducción de 25 por ciento respecto a dos mil 839 unidades de 2013.
4- Jetta, 1999 a 2011 Volkswagen. El auto más robado de Volkswagen ha sido históricamente el Jetta, que se ubicó en el cuarto sitio con mas desapariciones en este año con mil 888 unidades, aunque la cifra significó una baja de 18% respecto a dos 313 coches que se reportaron un año antes.
5- Motocicleta 111-250 Yamaha. Esa motocicleta se posicionó en el quinto lugar de los vehículos más robados en el país con mil 840 unidades desaparecidas, lo que representó un incremento de uno por ciento con respecto a mil 819 piezas que se reportaran durante el año pasado.
6- Sentra Nissan. A pesar de que este modelo tuvo una baja en el número de desaparecidos de 12% al pasar de mil 732 unidades en 2013 a mil 526 en este año, la firma cuenta con tres modelos dentro de los siete vehículos preferidos por la delincuencia a escala nacional.
7- Camión Kenworth. Kenworth. Según el reporte de la AMIS el robo de camiones de esta marca se mantiene dentro del Top-7. No obstante, las cifras muestran una reducción al pasar de mil 574 unidades desaparecidas durante el año pasado a mil 460 vehículos reportados durante este año.