SINIESTROS CATASTROFICOS DEL RAMO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES Y SALUD
Como todos los años, AMIS realizó el estudio de Siniestros Catastróficos correspondiente al ramo de Gastos Médicos Mayores y Salud con el propósito de revelar los padecimientos de mayor impacto en monto y duración.
El estudio, referido al ejercicio 2012 abarca al 97% de participación sectorial, lo que equivale a 24 de las 35 compañías que operan el ramo en cuestión y que, en primas, vendieron 37,714 mdp, lo que representa el 13% del total del sector y el 0.24% del PIB.
Además, se observa que el 54% de los asegurados son mujeres y el 46% son hombres, no obstante el 53% de los casos catastróficos son de hombres y el 47% son de mujeres, es decir que hay mayor propensión del sexo masculino a tener Accidentes o Enfermedades de montos considerados catastróficos.
Principales hallazgos:
La información puede ser de utilidad para las áreas técnicas y de suscripción de las compañías que operan este ramo. Los principales datos indican que:
• 11 de cada 10,000 asegurados pueden sufrir un accidente o enfermedad que supere el millón de pesos. De esos casos, el 12% alcanza tal cantidad en menos de un año
• Se observa que los hombres son más propensos a padecer enfermedades cardiovasculares y renales mientras que en las mujeres son enfermedades del sistema nervioso y óseo.
Cáncer: el mayor impacto general
• La causa número uno de reclamaciones el cáncer que ocupa el 41% de los casos para amos sexo
• Que cáncer es la primera causa de enfermedades catastróficas para casi todos los rangos de edad y para ambos géneros (excepto de 0 a 10 años, donde el padecimiento más frecuente son complicaciones del recién nacido). Luego, en el rango de 11 a 50 años, la segunda causa más frecuente para los hombres son los accidentes mientras que para las mujeres son enfermedades del sistema nervioso. Asimismo, para edades mayores a 50 años, la segunda causa más frecuente en hombres son las enfermedades cardiovasculares y en mujeres son las enfermedades del sistema óseo.
• El 55% de los siniestros catastróficos tienen una duración de entre 0 a 3 años, con un monto promedio de $2 millones de pesos.
En cuanto a género, la información sobre casos por cada 10,000, monto promedio y monto máximo pagado se muestra en la siguiente tabla:
De donde se desprende que tanto en frecuencia como en severidad las de mayor significado se encuentra en el sexo masculino.
Frecuencia y severidad por rangos de edad:
Como se puede observar, en edades menores a 45 años, sólo 3 personas de cada 10,000 sufren algún siniestro catastrófico, en el rango de 45 a 60 años son 13 personas de cada 10,000 y para mayores de 60 años aumenta hasta 74 de cada 10,000. Es decir, la relación edad-padecimientos es directamente proporcional excepto en recién nacidos donde el número de casos es alto.
Los más significativos en monto:
Los 15 casos de mayor monto pagado se muestran en la siguiente tabla:
Como puede observarse el padecimiento de mayor cuantía que tuvo el sector en el 2012 corresponde a una enfermedades cardiovasculares, con monto de 37.6 millones de pesos.
Los más significativos en cuanto a duración son:
En donde la duración media es de 19 años.