Revista Alto Nivel, del 01-11-2016,
por Darinka Rodríguez
Sólo 7% de los mexicanos cuentan con un seguro de gastos médicos. Aunque algunos consideran que es un gasto alto, la realidad es que los usuarios pueden recibir un beneficio mayor.
Esperanza Flores tiene 28 años, es derechohabiente del IMSS y antes de tener a su hijo buscó contratar un seguro de gastos médicos mayores porque quería dar a luz en un hospital privado ante la desconfianza del servicio que ofrecen las instituciones públicas.
“Preferí pagar todo un año antes de embarazarme y aunque sí se me hizo caro fue mejor, porque unos meses tuve oportunidad de cancelarlo”, refirió en entrevista.
Aunque para algunas personas pagar una prima de seguro médico le parece un gasto oneroso, la industria de seguros cree lo contrario, pues por el monto que se paga al año, el usuario puede recibir un beneficio mucho mayor.
“El costo de una noche de hospital en Monterrey, por ejemplo es de 15 mil pesos. La prima anual no llega a 15 mil pesos, cuando la medicina privada es tan cara necesitamos tener un seguro y no resulta tan caro”, comenta Mario Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
De acuerdo con cifras de la industria, sólo 7 por ciento de los mexicanos tiene un seguro de gastos médicos, pero en un año creció 22 por ciento principalmente por la demanda que tienen los servicios públicos de salud como el IMSS, el ISSSTE o el Seguro Popular.