México, séptimo lugar mundial en muertes por accidentes viales.
A partir del 1 de enero de 2019, será obligatorio contar con un seguro que cubra el pago de daños a terceros en sus bienes o personas en caso de un accidente vial. Este requisito será indispensable para vehículos que circulen por vías, caminos y puentes federales.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial, y el tercero en la región de Latinoamérica, en muertes por accidentes viales. Los siniestros viales representan la primer causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años de edad y la quinta entre la población mexicana en general.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren alrededor de 1,3 millones de personas en el mundo a causa de accidentes de tránsito. Entre 20 y 50 millones padecen traumatismos causante de discapacidad. Debido a ésto, los accidentes viales ya son considerados como una epidemia por la OMS.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la prevención de accidentes (Conapra) de la Secretaría de Salud, los costos económicos de las lesiones y muertes ocasionadas por accidentes de tránsito en México ascienden a más de 10 billones de dólares al año. Esto representa alrededor de 1.7% del Producto Interno Bruto del país.
El seguro obligatorio para circular en carreteras, vías y caminos federales podrá ser solicitado por la autoridad en caso de que el conductor cometa una infracción, o bien, esté implicado en un incidente vial o emergencia en carretera.
En caso de no contar con esta protección, el conductor será acreedor a una multa que puede estar entre los 20 y 40 días de salario mínimo.
“Los accidentes viales representan más de 16 mil muertes cada año, lo que significa que decenas de familias sufren día a día la pérdida de un ser querido, que en muchos de los casos eran personas que gozaban de plena salud y que no debieron de morir por causas que son evitables”, afirmó José Antonio Monroy, director general de Cruz Roja Mexicana, después de realizar un simulacro para sensibilizar a la población sobre los daños que provoca un accidente vehicular.