Las insurtech así como las fintech han sido un tema de alto perfil para la industria aseguradora en los últimos años, ya que la apuesta del sector siempre se ha concentrado en la innovación tecnológica, a través de instrumentos que permitan eficientar los procesos, mejorar el tiempo de atención y sobre todo, personalizar cada vez más los productos que ofrecen las compañías de seguros a partir de las necesidades individuales del cliente.
Julie Burke y Gerry Glombricki, dos representantes de la empresa estadounidense Fitch Rating, se dieron cita en la 30 Convención de Aseguradores organizada por la AMIS en una conferencia sobre la innovación tecnológica en las compañías de seguros. Durante el encuentro, Burke y Glombricki hablaron del sistema tradicional de los seguros y cómo este ha ido evolucionando durante décadas a la par de los avances tecnológicos.
Burke explicó que el término insurtech o Tecnología de Seguros se refiere al uso de herramientas de innovación tecnológica diseñadas para aprovechar los ahorros, incrementar la eficiencia y mejorar el desempeño en el modelo actual de la industria aseguradora. Y si bien este término es relativamente nuevo, la intención de quebrantar y repensar el modelo tradicional ha sido una prioridad para las compañías de seguros desde antes de que se acuñara como insurtech.
A nivel mundial, el 2020 puso a prueba las capacidades digitales de las aseguradoras al igual que en todas las industrias de la economía, poniendo presión en sus habilidades para funcionar de manera remota, por ello “el éxito general de las aseguradoras al operar durante la pandemia ha aumentado, o más bien, ha reducido el miedo seguir avanzando con la tecnología”.
“La tecnología puede ser muy innovadora pero no necesariamente resolver los problemas de las aseguradoras. A veces, usar algunas tecnologías puede ser la respuesta a ciertas preguntas pero también las compañías a la vanguardia e innovadoras pueden no recibir el valor que esperaban y el costo, no solamente monetario sino de oportunidad y de manejo de tiempo”, dijo la vocera de Fitch Rating.
Gerry Glombricki explicó que la tecnología implementada puede significar éxito o fracaso dependiendo de su elección y uso adecuado, pues todos estos cambios afectan los subcomponentes del perfil de negocio, el servicio y capacidades de distribución, la escala de operación, la variedad de productos, la capacidad de gestión de riesgos, la habilidad de expandirse a nuevos mercados, entre muchos otros.
Generalmente, los seguros como modelo de negocio vienen de un sistema muy tradicional que ha ido evolucionando mayormente a través de pequeñas modificaciones o parches que han permitido mantener el negocio operable, pero conforme las aseguradoras piensan más en su futuro tecnológico el enfoque clave deberá ser el ir más allá de integrar sistemas anticuados con aquellos en desarrollo sino el implementar programas migratorios a nuevos sistemas.
“La implementación de un modelo operativo digital será un requisito previo para el éxito en el mercado asegurador latinoamericano en los próximos años. Esto requerirá una inversión significativamente mayor en infraestructura y tecnología innovadora. También podría presentar una oportunidad para que las aseguradoras digitales, libres de sistemas heredados, ingresen al mercado”, estimó Glombricki.
A medida que los clientes exigen que cada vez más productos de seguros se encuentren disponibles en línea, con claridad en precios y servicios, y que las plataformas sean amigables y sencillas, se acelerará la transformación digital y con ello la necesidad de que las aseguradoras empleen big data e inteligencia artificial como parte de su estrategia de innovación tecnológica.
“En conclusión diría que las tecnologías y la innovación están causando cambios significativos en todos los aspectos de la industria de seguros. La habilidad individual de una compañía de seguros para aprovechar el poder de la tecnología y ejecutar su estrategia exitosamente determinará quién gana y quién pierde en el futuro”, expresó Julie Burke.
Fuentes:
Conferencias especializadas: Innovación y tendencias, mayo 2021.